top of page

QUITO EN LOS OJOS DE LOS VIAJEROS: EL SIGLO DE LA ILUSTRACIÓN

  • Foto del escritor: Arcandina Ecuador
    Arcandina Ecuador
  • 22 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

La verdad es que Quito es una ciudad muy amplia y grande, con capacidad para doscientas mil almas, y si las casas y palacios fueran y lo podían ser de dos o tres pisos o planos, ciertamente tendría capacidad de trescientos o cuatrocientos mil habitantes. Por su grandeza y amplitud podría hacer competencia aun con las naciones más famosas de Europa; todavía mucho más por su maravilloso clima, por su deliciosa suavidad y aún podría destacarse también por la magnificencia y suntuosidad de los templos, conventos, cúpulas y campanarios.


Las Plazas grandes, amplias y bellas de la ciudad de Quito son cinco, además de otras pequeñas, por ejemplo la de Santa Bárbara, la de Santa Clara, etc.

La primera es la Plaza Mayor, en el centro mismo de la Ciudad, donde está la Catedral, el Palacio del Obispo, el del Presidente y Real Audiencia, y también el del Magistrado, que llaman de la Ciudad. El plano de la Plaza es de piedra caliza muy sólida y dura, por ello no está adoquinada. Tiene un pequeño declive; mide más de sesenta canas en cuadro perfecto, y en cada esquina hay dos bocacalles, de las calles reales y principales. En el centro está una fuente soberbia y bastante alta, con tres planos, de la cual brota el agua abundantísima por muchísimos caños de diverso diámetro, sin que nunca se la pueda ver seca o disminuida en su caudal de agua. (CICALA, 1743)


Al Sudoeste de la ciudad hay un llano o ejido que nominan Turubamba, y en sus márgenes un pequeño cerro conocido por el Panecillo, por lo que su figura hace semejanza a la de un pan de azúcar; de éste se vierten algunos arroyos de agua por la parte del Sur y Occidente, que unidos con mucha de manantiales, y la que por varios atenores destila el de Pichincha, se forma hacia el Sur un hermoso río que nominan Machángara, y transita por un hermoso puente de piedra. (MONTÚFAR Y FRASO, 1754)


La ciudad de Quito, de la que toma su nombre toda la provincia, Quitum o Quitoa, en latín, está situada en la América Meridional, casi bajo la Línea Equinoccial. Se halla al pie, de la cadena de montañas llamada Los Andes. Se ve a sus espaldas, hacia el Noroeste, el célebre volcán Pichincha o Pichinche, que siempre muestra alguna de sus cimas cubiertas de nieve, y se eleva desde la superficie del mar a la altura de dos millas y media de perpendicular, según las exactas observaciones de los Académicos Franceses que hicieron su medida; no debe admirarnos si consideramos el otro altísimo monte llamado Chimborazo, que se levanta desde dicha superficie más de una legua marina, y que es el más alto de todos los montes hasta ahora descubiertos en el universo. Parte en la planicie, parte por las faldas de dicho Pichincha, se extiende la ciudad a la que circundan humildes colinas que le sirven como de barrera. El plano de la ciudad en la mitad es casi igual, pero a los lados o en la circunferencia, muy incómodo por las subidas y bajadas que ocasiona la desigualdad del terreno. Será la circunferencia de cuatro a cinco millas, y formaría una mayor extensión y más bella vista si no estuviera como sepultada entre las colinas que le rodean. (COLETI, 1757)


Fuente: Introducción, selección y notas de Ximena Romero Colección Tierra Incógnita Nº. 28 Abya-Yala 2003





 
 
 

Commentaires


bottom of page